URBANA DIGITAL

Open source to conversation about new hydrogen technologies, sustainability and architecture

Archivos en la Categoría: Proyectos

Mención de honor en Concurso para casa de retiro en Ávila. #urbanadigital

Asomarse al concepto pasivo y bioclimático de la construcción tradicional, sin perder de vista la misión evocadora de la arquitectura actual”. Se pretende desde esta premisa crear un lugar de observación y esparcimiento del entorno natural apoyados sobre el primer gesto artificial creado por el hombre; el plano horizontal. Es desde ese lugar donde en todo momento establecemos la relación directa con el elemento articulador de todo el entorno; el río.

Se entiende por tanto que la vivienda, deber ser como un objeto que cae y se asienta sobre el terreno y que sin perder el carácter observador, realiza una búsqueda con el contexto cultural más cercano; muros limpios, zócalos pétreos, cubiertas inclinadas, huecos precisos,…sin tener por ello que renunciar a un estudio pasivo del confort térmico y ahorro energético.

Hacia el Este, abren los dormitorios buscando el sol de la mañana y el salón, inevitablemente, mira hacia el río bajo el gran porche principal. Un gran ventanal es protegido por un elemento de cerrajería que se desplaza para convertirse en lamas verticales que tamizan la iluminación directa horizontal. El comedor recibe la luz de Sur protegido de un alero que controla y filtra la entrada de luz entre el verano y el invierno. Al Oeste, pequeños huecos alimentan el calor de la entrada y los locales húmedos de la vivienda aclimatándolos en función de la hora del día.

De este modo, los usos principales quedan concentrados en un gran espacio a doble altura completándose con un pasillo distribuidor que favorece la ventilación cruzada a lo largo de toda la casa. Un sistema de captación solar invisible bajo las cubiertas de pizarra y el cuarto de calderas, completan la terna de acciones para cerrar el confort térmico y ahorro energético de la vivienda junto con la chimenea que calienta el espacio central y el dormitorio principal en planta alta.

Fuente: www.arqlantia.com

Aceptada la propuesta para Estación de Servicio en Sevilla – Urbana Digital

La pasada semana ha sido aceptada la propuesta para la elaboración de un proyecto de Estación de Servicio en Sevilla. Trás casi dos años de trabajo y múltiples propuestas presentadas a la propiedad, finalmente se aceptó la que aportan las imágenes. El concepto desde el que se ha partido ha sido la «unificación de todos los elementos físicos mínimos de una estación». A lo largo de toda la historia, las estaciones de servicio han ido evolucionando en su lenguaje expresivo pero no tipológico. La multitud de proyectos estudiados siempre basaban en programa en dos elementos principales; la tienda y la marquesina. Bajo la separación de estos espacios y volúmenes y sin crear un nexo de unión entre ambas partes, hemos podido observar multitud de ejemplos como los de Jacobsen o más reciente los de Norman Foster para Repsol. El único ejemplo que hemos podido observar que si se engloben todos los elementos espaciales y de programa bajo un mismo espacio constructivo, ha sido la realizada por Mies van der Rohe en la década de los 60. Leer más de esta entrada

Propuesta para el Concurso de 23 Viviendas Protegidas en Talarrubias (Badajoz) – URBANA DIGITAL

En la vivienda, tan importante es lo que aguarda dentro como los espacios previos para llegar a descubrirla. Vamos a crear lugares de relación que nos conduzcan al recinto de cobijo y para eso, enfaticemos todo aquello que rodea la piel del edificio incorporándolo dentro del proyecto. De ese modo, superpongamos capas, usos, piezas y volúmenes para obtener como resultado una idea compleja que simplifique los problemas de interrelación en la vivienda; conseguir que se disfrute como un organismo vivo, cambiante y lejos de patrones rígidos.

Vamos a modificar el parcelario y a recorrer cada parcela espacialmente en el sentido longitudinal. Paso a paso, desde el exterior al interior,  tomamos usos y los superponemos para descubrir tanto el interior como exterior de la vivienda. Superponiendo usos, divimos la manzana del siguiente modo:

Leer más de esta entrada

Aceptada la propuesta para Centro Parroquial en Bormujos URBANA DIGITAL

Ha sido aceptada la propuesta para el Centro Parroquial de Bormujos (Sevilla), tanto por parte de la corporación local como del Arzobispado. La parcela actual sobre la que se asienta la iglesia parroquial de Bormujos, cuenta con varias edificaciones y usos aparte del principal dedicado a templo religioso. Estas edificaciones anexas están comprendidas por la vivienda particular del párroco y una nave triangular fuera de uso, objeto de nuestra intervención. Dicho espacio cuenta con un perímetro de 48 metros cuadrados edificados al 100% mediante tapiales de un espesor medio de 50 cm sobre los que se levanta una cubierta formada por cerchas metálicas apoyadas sobre machones de fábrica de ladrillo. El estado de esa edificación no es muy aceptable, siendo de interés dichos muros perimetrales por la cercanía con la arquitectura aljarafeña y la tradición constructiva andaluza de mediados de S.XX.

Leer más de esta entrada

Propuesta para el Concurso de 14 VPO en Prado del Rey Cádiz – URBANA DIGITAL

Lejos de crear un bloque, hagamos casas. Casas para que las habiten sus ciudadanos precedidas de un espacio previo que las protege y acoge.

Si queremos huir de las imágenes impactantes de las grandes piezas residenciales dentro de un caserío andaluz en plena sierra, tenemos que fragmentar y compactar el solar para crear ciudad. Y la ciudad se crea desde la calle. La exclusividad característica de Prado del Rey de poseer una trama ortogonal que descansa sobre las montañas como un gran tapiz entre las rocas, debe ser aprovechada y tenida en cuenta a la hora de crear piezas habitacionales en una parcela de la forma y superficie del presente concurso. La sección general que se expone en el panel, nos conduce a abrir una calle interior y asentar la edificación sobre la rasante para adecuarnos de la manera más natural al territorio. Dos hileras de casas unifamiliares montadas una sobre la otra y todas a su vez sobre el espacio reservado para el coche.

Leer más de esta entrada